El Salvador
El cultivo de café en El Salvador ha impulsado la economía del país y ha marcado el curso de su historia durante más de un siglo.
La producción comenzó a aumentar rápidamente a partir de mediados del siglo XIX, suponiendo más del 50% de los ingresos totales de exportación a finales de 1970, y alcanzando su punto máximo en 1980.
Debido a la agitación política y económica producida por una persistente situación de guerra civil, situación que ocurrió a principios de los años ochenta, la industria cafetalera luchó por recuperar plenamente su tradicional preeminencia.
Desde el año 2000, la industria se ha visto fuertemente influenciada por una mayor competencia de otros países en el mercado mundial, cuyos granos más baratos han provocado una caída significativa de los precios.
Desde el año 2002, el comercio del café es responsable solamente del 3,5% del producto nacional bruto.

Más del 90% de Coffea se cultiva en plantaciones sombreadas y casi el 80% del patrimonio forestal nacional está asociado con el «cultivo del café a la sombra».
ESPECIE BOTÁNICA | Arabica |
SACOS | desde los 69 kg |
FLORACIÓN | de febrero a mayo |
COSECHA | de octubre a marzo |
METODO DE RECOLLECCIÓN | picking a mano |
ESPORTACIÓN | de diciembre a agosto |
PUERTO DE EMBARQUE | Santo Tomas (Guatemala) |
PRODUCCIÓN | 680.000 sacos |