Colombia

La base de la economía de Colombia es el café, que ha sido una parte integral de este país durante varios siglos y ha entrado a formar parte de su cultura, folclore e historia.
Parece que el café fue cultivado por primera vez en Colombia por la Compañía Jesuita, un instituto religioso fundado en París en 1500 y que gradualmente se extendió por todo el país.

El café Arábica se cultiva solamente en las tres sierras del país y su éxito fue tal que desde finales del siglo XIX, el café ha sido uno de los bienes de exportación más importantes de la región. La mayor parte del producto colombiano se envía por barco a Buenaventura y a través del Canal de Panamá llega al continente europeo.

Actualmente Colombia es el tercer país productor de café más grande del mundo y el cultivo cubre casi el 10% de la producción mundial de Arábica. El país es también productor de diferentes variedades de café que se ubican en la denominada «zona cafetera», un área que se extiende entre tres departamentos: Caldas, Risaralda y Quindío, representados respectivamente por las ciudades capitales de Manizales, Pereira y Armenia, las más importantes del país.

Aquí se puede respirar el inconfundible aroma de los cafetales y disfrutar de las impresionantes vistas que invitan a descubrir estos lugares.
Para conocer de cerca este país y sus maravillosos cafetales, merece la pena una visita a los parques temáticos y a las fincas típicas donde la gente es muy acogedora.

Al día de hoy Colombia es el cuarto país productor de café más grande del mundo y casi el 20% de su producción se utiliza en el país.

El café colombiano se conoce por su sabor intenso, dulce, afrutado y floral.

ESPECIE BOTÁNICA Arabica lavados
SACOS desde los 70 kg en yute o fibra natural
FLORACIÓN la principal de enero a marzo y la secundaria de julio a septiembre
COSECHA la principal de septiembre a diciembre y la secundaria (MITACA) de abril a junio
METODO DE RECOLLECCIÓN a mano
ESPORTACIÓN todo el año a partir de noviembre
PUERTO DE EMBARQUE Buenaventura y Cartagena
PRODUCCIÓN 10 millones de sacos