Tanzania
El cultivo del café en Tanzania comenzó a finales del siglo XIX, gracias a los misioneros católicos que introdujeron el cultivo.Bourbon y Kent fueron las primeras variedades botánicas de café que se cultivaron, hoy también existen Nyssa y Blue Mountain.
El territorio es en gran parte desértico. Es en las montañas donde el clima tropical favorece el crecimiento de la vegetación, creando condiciones óptimas para el cultivo del café.
El clima tropical muy caluroso y húmedo con abundantes lluvias se ve mitigado, en las plantaciones, por la presencia de plantas de sombra propias de la vegetación boscosa, como los bananos que, gracias a sus grandes hojas, protegen a los cafetos del exceso de calor y lluvia.

El cultivo del café forma parte de la economía de Tanzania que es extremadamente pobre, una de las más pobres del mundo. El cultivo del café es una de las principales actividades de exportación.
Los cafetales son el 70% de especies Arábica y el 30% de Robusta. En cuanto a las características en taza, el café de Tanzania se distingue por un sabor rico y envolvente, una acidez marcada y un cuerpo medio-pleno.
La cremosidad es intensa. Las notas aromáticas van desde matices de frutos rojos hasta matices de cedro.
ESPECIE BOTANICA | Arabica 65% – Robusta 35% |
SACOS | 60 kg |
COSECHA | de octubre a febrero por la Arábica y de junio a diciembre por la Robusta |
ESPORTACIÓN | de diciembre a abril por la Arábica y de agosto a febrero por la Robusta |
PRODUCCIÓN | 750.000 saccos |