Costa de Marfil

Fue Arthur Verdier, un navegante francés con experiencia, quien introdujo la planta del café (de tipo Liberica) en 1885 en Costa de Marfil. Poco después en 1910 Beynis, un cultivador europeo, importó una cepa gabonesa, que estaba particularmente extendida en Anyi, una de las regiones de Costa de Marfil.

Pero fue en 1915 cuando se inició el cultivo de Robusta, cuyo origen era Java y el Congo Belga, y los cafetales empezaron a hacer números importantes: la Robusta de hecho demostró ser muy adecuada para el clima de Costa de Marfil y resistente a las enfermedades.

El cultivo principal es el café de calidad Robusta, cultivado con el método natural a una altitud que anda por los 300-400 metros sobre el nivel del mar.

La producción sigue siendo importante, se exportan casi 1.700.000 sacos cada año, lo que sitúa a Costa de Marfil entre los principales productores de café.

Los cafés robusta de Costa de Marfil deben cumplir con ciertas características en virtud de las cuales se clasifican en grados y categorías según los tamices y defectos que presentan. El grado más alto se atribuye a la excelencia de categoría Robusta Gr.0 de Costa de Marfil y se utiliza también con el grado 1 para enriquecer las mezclas para espresso de una crema y cuerpo de buena calidad.

Además de la Robusta se cultiva la Arabusta, un híbrido entre Arábica y Robusta creado en los años 1970 para responder mejor al clima seco y a las enfermedades.

ESPECIE BOTÁNICA Robusta
SACOS desde los 60 kg in yute (tara 1 kg)
FLORACIÓN de febrero a marzo
COSECHA de noviembre a abril
METODO DE RECOLLECCIÓN  picking a mano
ESPORTACIÓN de enero a diciembre
PUERTO DE EMBARQUE Abidjan
PRODUCCIÓN 1,850,000 sacos