Camerún
Introducido en el país durante la dominación alemana a principios del siglo pasado, el café cultivado inicialmente en Camerún fue la variedad Arábica procedente de cafetales jamaicanos.
La introducción posterior de la variedad Robusta del Congo suplantó casi por completo la Arábica, reduciéndola hoy a casi 1/3 de la producción total del país. Gran parte de la producción de Camerún está en manos de pequeños agricultores con cafetales que van de 2 a 10 hectáreas, dando lugar a cafés especiales.
La zona de la capital Yaoundé es la que ofrece las mejores características de equilibrio climático necesario para el café cultivado en las especies de Robusta natural y Arábica lavado, pero aquí también es siempre la Arábica la que se destaca por su excelente aroma y su sabor casi especiado.
Después de periodos de altibajos, que han llevado a muchos agricultores a abandonar los cultivos de café por la fuerte caída de los precios, se ha puesto en marcha un plan de recuperación que tiene como objetivo apoyar la producción a través de inversiones destinadas a mejorar la productividad de los cafetales existentes, la creación de nuevos cultivos y la introducción de maquinaria moderna.
Sin embargo, no faltan cafés excelentes en la región africana, como el obtenido de la coffea charrieriana, una planta particular y una de las pocas pertenecientes al género coffea que naturalmente no contiene cafeína.
ESPECIE BOTÁNICA | 90% Robusta 10% Arabica |
SACOS | 60 kg |
FLORACIÓN | la principal de septiembre a febrero y la secundaria de marzo a abril |
COSECHA | de septiembre a febrero |
METODO DE RECOLLECCIÓN | stripping |
ESPORTACIÓN | de enero a diciembre |
PUERTO DE EMBARQUE | Douala |
PRODUCCIÓN | 690.000 sacos |